A Coruña, 17 de abril de 2019.-

La candidata socialista a la alcaldía, Inés Rey, lamentó esta mañana que el alcalde, Xulio Ferreiro, “esté más preocupado por hacer anuncios electoralistas, y por vender humo, en lugar de arremangarse y gestionar un conflicto que puede paralizar la ciudad”.

“Es un suma y sigue en la gestión del actual alcalde. Es, como estamos viendo, un tirar hacia adelante, sin sentido alguno, en todos los ámbitos de la administración, en esa carrera a lo loco por esquivar lo que le viene encima por la falta de planificación de estos cuatro años de mandato”, manifestó la candidata socialista que esta misma semana mantuvo una reunión con los trabajadores de Nostián.

Inés Rey considera que lo que tiene que hacer el alcalde es “gestionar” y en este caso sentarse de una vez “con todas las partes y buscar una salida, en lugar de echar balones fuera”.  Lo que se trata es de evitar una huelga que afecta a toda la ciudad y su área metropolitana, más cuando desde hace tiempo sabía que la situación podía llegar a estos extremos”.

La candidata indicó que lo que los coruñeses y coruñesas quieren es “un gobierno que ponga la ciudad a la altura de donde realmente tiene que estar y no un gobierno, como el de Xulio Ferreiro, donde la inacción y la falta de proyecto primó por encima de todo y en el que, por no atajar, ni se atajaron a tiempo los problemas, especialmente, con servicios municipales básicos, generando situaciones como la de la planta de Nostián”.

Inés Rey cree que el “caos en el que están sumidos muchos de los departamentos municipales por la falta de dirección política, la falta de planificación” está afectando no sólo a trabajadores de servicios como el de la planta de Nostián sino a otros servicios municipales y, de forma especial, a la relación “necesaria que debe existir entre el Ayuntamiento y el tejido asociativo de nuestra ciudad en todos sus ámbitos y sectores, como estoy comprobando en las reuniones que durante las últimas semanas he mantenido con sus representantes”.

Rey lamenta que el gobierno local reaccionase “al hilo de las reuniones que mantuvieron los grupos políticos con los trabajadores, como la que tuve yo con ellos estos días, y ahora los convocase para el viernes después de que apenas existiese comunicación con ellos. Esto llega tarde, mal, arrastro”.

Recordó que los trabajadores llevan seis años con un convenio colectivo sin actualizar y que debe ser negociado y aprobado para incluir las cláusulas laborales en el pliego que publique el Ayuntamiento para la licitación del servicio, que acaba el próximo 31 de diciembre. “Lo que tiene que hacer el gobierno local es preocuparse por la situación del convenio colectivo con los trabajadores, y después incluir esas cláusulas en los pliegos del nuevo servicio y analizar el futuro de la planta que pasa por una modernización de la planta”, señaló Inés Rey.