La candidata ha visitado las instalaciones de Asperga en A Coruña y ha charlado con su directiva, para conocer los muchos problemas a los que se enfrentan en su gestión diaria.

Rey se ha comprometido a poner el ayuntamiento al servicio de la interlocución entre las entidades sociales y todas las administraciones “para mejorar los resultados de una labor tan necesaria”.

 A Coruña, 25 de marzo de 2019.-

 Cerca de 300 socios convierten a Asperga en una entidad tan amplia como necesaria, donde luchas a diario contra la estigmatización de diagnósticos como el autismo o el aspeger. Pero la entidad no cuenta con espacio municipal para desarrollar sus terapias

.

“La rehabilitación del centro García-Sabell, un compromiso más con el que Marea no ha cumplido, sería una solución óptima para que las muchas entidades socio-sanitarias de A Coruña que no cuentan con espacio público pudiesen encontrar solución a este problema, y al mismo tiempo facilitaría la convivencia entre ellas”, ha apuntado Rey, quien se ha comprometido a poner el ayuntamiento “al servicio de las entidades, para facilitar la interlocución con otras administraciones, algo que es responsabilidad de cualquier gobierno local que busque estar cerca de los vecinos y vecinas de la ciudad”.

Rey, acompañada de parte de su equipo, ha podido conocer de primera mano la labor desarrollada por Asperga, que, como muchas otras entidades de A Coruña, se encuentra sin espacio municipal donde trabajar. “Me gustaría saber dónde está ese inventario de locales municipales que Marea anunció a bombo y platillo hace cuatro años. Hay docenas de entidades esperando un espacio para desarrollar su trabajo, mientras el gobierno de Xulio Ferreiro no les da respuesta, y mantiene centros como el García-Sabell en ruinas”.