La candidata socialista ha acudido esta mañana a un desayuno informativo en la sede de ASCEGA, en el que respondió a las preguntas de los asociados sobre su proyecto de ciudad y el programa que los socialistas plantean para A Coruña.

 A Coruña, 27 de febrero de 2019.-

Inés Rey continúa sus reuniones con diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad, y esta mañana ha compartido charla y desayuno con los miembros de ASCEGA.

Los empresarios y emprendedores presentes pudieron dirigir sus preguntas a la candidata socialista, que comenzó su intervención con una corta exposición para dar paso a las preguntas de los asistentes, porque, tal y como la misma Rey explicó, “no voy a dar un mitin, porque creo que lo primero que debe hacer un buen político es escuchar, y quiero escuchar vuestras peticiones, vuestras preocupaciones, y buscar soluciones reales”.

Inés Rey aprovechó el encuentro para enfatizar la importancia de un programa, el socialista, “pensado para recuperar el orgullo de ciudad, ese “coruñesismo” que nos puso en la vanguardia, donde siempre debimos estar, y que se ha resquebrajado en los últimos ocho años”. Tal y como explicó Rey, “en las últimas dos legislaturas se han roto una serie de puentes que no deben faltar nunca. La falta de diálogo social e institucional lastra el avance y la cohesión de la ciudad, y nosotros trabajamos con lealtad absoluta a A Coruña y a sus ciudadanos”

En este sentido, dejó claro que “si un alcalde tiene que sentarse con una institución de color contrario para negociar debe hacerlo, y eso es lo que haré como alcaldesa. No quiero ser la alcaldesa socialista, quiero ser la alcaldesa de todos, de los que me voten, de los que voten a otro, y de los que ni si quiera vayan a votar. No puede darse la espalda a quien no piensa como tú porque eso es dar la espalda a la ciudad.”

En lo relativo a la parálisis que padece la ciudad, Rey fue muy clara, “la valentía política está en la capacidad de desarrollar proyectos que hagan crecer la ciudad. Hay un grandísimo equipo de funcionarios muy profesionales y capacitados, y la confianza del gobierno en ellos debe ser total.”

Rey apostó por un proyecto de ciudad “construido por un equipo capaz, de gente formada, responsable y con mucha capacidad de trabajo, en el que los temas transcendentales deben contar un consenso ciudadano y entre instituciones, y deben plantearse a largo plazo, mirando al futuro”. Entre esos grandes proyectos, Rey destacó la nueva fachada marítima, el plan de movilidad o la creación de un consorcio de transporte metropolitano que dé respuesta “a las necesidades d una ciudad metropolitana. Hace falta plantear una relación fluida con nuestros ayuntamientos limítrofes”.