A Coruña, 13 de abril de 2019.-

La candidata socialista a la alcaldía, Inés Rey, anunció hoy su apuesta por convertir A Coruña en la octava ZONA FRANCA de España, una condición que permitiría a las empresas exportadoras foráneas y locales la exención de derechos de importación e impuestos indirectos (Impuesto al Valor Añadido e Impuestos Especiales) o el cobro anticipado de las restituciones a la exportación.

“Mi prioridad política es defender los intereses de mi ciudad por encima de todo, y por eso apuesto por que A Coruña sea la octava Zona Franca de España. Lo haré sumando a todos los agentes económicos y sociales en un gran proyecto de ciudad”, explicó Inés Rey.

La candidata del PSdeG-PSOE a la alcaldía coruñesa, aunque es consciente de que será una “lucha larga y nada fácil”, ha afirmado que “tenemos que ser ambiciosos como ciudad y defender una ZONA FRANCA, que sin duda ayudará a potenciar nuestra economía y generar oportunidades de empleo”.

Rey considera “fundamental” poner “el interés de la ciudad” por encima de disputas partidistas y ha invitado a todas las fuerzas políticas y sociales a “sumarse” a esta iniciativa, donde ya ha recabado el apoyo cerrado del presidente de la Diputación de A Coruña.

En esta línea la candidata socialista explica que “si A Coruña logra este objetivo, se potenciará la economía local ya que las grandes empresas con las que cuenta A Coruña y su área metropolitana centrarían su actividad exportadora en esta ZONA FRANCA y no en otras que cuentan con este tipo de ventajas y beneficios fiscales y operativos”.

Por otro lado. Habría un tiempo ilimitado de permanencia de las mercancías introducidas en su interior, lo que ayudaría a realizar operaciones triangulares de comercio.

En esta línea Rey expone que con esta propuesta se crearían despachos de explotación, importación, tránsito y adscripción a otros regímenes aduaneros bajo el procedimiento simplificado.

“Y además existiría la posibilidad de introducir mercancías no comunitarias bajo el régimen de perfeccionamiento activo para ser sometidas a transformación para su posterior reexportación, sin exigencia de garantías, avales ni otros gastos que gravan estas operaciones.” concreta Inés Rey.

Destaca igualmente que también podrían realizarse operaciones de transformación bajo control aduanero y manipulación de bienes comunitarias sin autorización alguna, más que la que se derive de la inclusión en un régimen aduanero determinado.

La candidata del PSdeG-PSOE recuerda que “en términos técnico- económicos, la introducción de bienes en una zona franca o depósito franco representa una simplificación en varios trámites administrativos aduaneros ya que, para su ingreso, permanencia, y salida de las mercancías de tales áreas, basta con la presentación a las autoridades aduaneras de una copia del documento de transporte de las mercancías”.

Rey entiende este objetivo como prioritario para el desarrollo económico de A Coruña, principal referente económico gallego. “Así, las  zonas francas y depósitos francos constituyen verdaderos instrumentos que están al servicio de diferentes operadores económicos que les interesa mantener las mercancías almacenados durante algún tiempo en estas áreas, antes de darle su destino final, beneficiándose de esta forma con la suspensión de los derechos de pago por la importación de mercaderías a territorio Comunitario; así como de aquellos operadores que inicialmente no conocen el destino final que se va a dar a las mercancías”.