- “La empresa debe entenderse con los trabajadores puesto que el convenio colectivo debe acordarse antes de sacar la nueva licitación”, dice Rey.
- La candidata socialista considera que Ferreiro ha hecho una gestión desastrosa de los contratos relacionados con la recogida y tratamiento de la basura.
A Coruña, 15 de abril de 2019.-
La candidata socialista a la alcaldía de A Coruña, Inés Rey, exige a Albada, empresa concesionaria de la planta de gestión de residuos sólidos de Nostián, que se siente a negociar el convenio colectivo antes de que el gobierno de la Marea publique los nuevos pliegos de contratación. Rey ve imprescindible que “la empresa concesionaria se entienda con los trabajadores puesto que el convenio colectivo debe acordarse antes de sacar la nueva licitación”.
Asimismo, la socialista señala que “el futuro de Nostián pasa inexorablemente por llevar a cabo un plan de modernización de la planta, que permita a la concesionaria mejorar el proceso de reciclaje de residuos”. En este sentido lamenta que “durante estos años no se haya invertido ni apostado por esta planta”. Para ello se ha comprometido con el comité de empresa, con el que se ha reunido esta misma mañana, a visitar la planta con el fin de ver las condiciones en las que los trabajadores desarrollan su actividad en la planta y contrastar la falta de inversiones que denuncian los trabajadores.
“Los trabajadores llevan seis años con un convenio colectivo sin actualizar y que debe ser negociado y aprobado para incluir las cláusulas laborales en el pliego que publique el Ayuntamiento para la licitación del servicio, que acaba el próximo 31 de diciembre”, manifestó.
Insistió en que “queremos primero exigir la negociación del convenio colectivo con los trabajadores, después incluir esas cláusulas en los pliegos del nuevo servicio y analizar el futuro de la planta que pasa por una modernización de la planta”.
La candidata considera que “Ferreiro ha hecho una gestión desastrosa de los contratos relacionados con la recogida y tratamiento de la basura. En cuatro años no ha habido planificación y me preocupa enormemente las consecuencias para la ciudad”.
Por su parte, el presidente del comité de empresa de la planta, Julio Maceiras, ha mantenido que los 102 trabajadores de la planta comenzarán una huelga el próximo 21 de abril a las 21.00 horas coincidiendo con el inicio del turno de noche.
Inés Rey coincidió con el comité de empresa de que, si el Ayuntamiento publica los pliegos antes de que firmen un nuevo convenio colectivo, los trabajadores podrían perder derechos laborales adquiridos y esto sería un error de bulto. “La empresa debe ser consciente de que se acaba su contrato y que el Ayuntamiento sacará unos nuevos pliegos por lo que a todas las partes les beneficia alcanzar un acuerdo” ha afirmado Rey, quien señaló anunció que estudiará la potenciación de la planta para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo.