A Coruña, 19 de mayo de 2019.-

La candidata socialista a la alcaldía, Inés Rey, creará una zona running, específica para los miles de corredores y corredoras que utilizan el Paseo Marítimo de la ciudad con el objetivo de disponer de un recorrido de al menos 13 kilómetros de trazado. Lo que queremos es que runners cuenten con una superficie idónea que suavice los impactos de la carrera a la hora de practicar esta modalidad deportiva.

“Debemos escuchar a los coruñeses y coruñesas y hacer lo que nos demandan siempre que sea viable de forma técnica y económica, y no vender proyectos de perogrullo como los de la señora Mato, que propone hacer una piscina en una autopista de trasatlánticos. Debe querer eliminar el tráfico portuario”, señaló la candidata del PSdeG-PSOE.

En los últimos años son miles los coruñeses que a diario optan por este deporte de fondo, lo hacen en un marco incomparablemente bello, pero con un problema: correr sobre una superficie que no está adaptada a los impactos del sistema locomotor y que causa muchas lesiones en los coruñeses y coruñesas que realizan largos recorridos sobre el pavimento o asfalto actual.

A Coruña se debe adaptar a los tiempos, según Rey, que señala que son muchos los corredores que le han solicitado que no sólo mejore el carril bici existente para incrementar la movilidad sino que piden un tramo exclusivo para los corredores, que no se comparta con las bicicletas para evitar peligros y que sea compatible con el ejercicio físico que realizan. Hoy en día ya es una realidad en varias ciudades españolas y el resultado es muy satisfactorio.

La zona para runners podría abarcar en una primera fase una distancia de 5.000 metros que sean homologados y perfectamente señalizados cada cien metros, incluyendo las “lazadas” que permiten al corredor dar un giro en su carrera. La inversión sería mucho menos cuantiosa que en otros lugares de España puesto que la infraestructura está hecha y sólo habría que dedicar un espacio para el corredor y una superficie homologada.

“En elecciones no se habla del deporte o de la cultura, pero en nuestro proyecto de ciudad queremos tener presente la realidad deportiva de A Coruña. No se han hecho en los últimos ocho años inversiones en infraestructuras deportivas para todos los vecinos y vecinas de la ciudad. La obra de la cubierta de Riazor fue sufragada por la Diputación y la gestión de la Marea retrasó la obra durante meses”, recordaba Inés Rey.