A Coruña, 21 de mayo de 2019.-

A candidata socialista á alcaldía, Inés Rey, anunció esta mañana que en los primeros seis meses de mandato creará el Consejo Económico y Social de A Coruña, que tendrá como finalidad principal concretar, coordinar y ejecutar las estrategias de Coruña para la próxima década, para dar ese impulso que Coruña necesita, en varios  campos de actuación, fundamentalmente: el desarrollo económico local, la planificación estratégica de la ciudad y los grandes proyectos urbanos.

Según señalaba la candidata socialista, “es necesario que dentro de ese proyecto de ciudad que queremos, para liderar Galicia, que en esto participen   entidades e instituciones como la  Universidad, la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios, Hospeco y el sector turístico, la federación de comercio, los polígonos industriales, la federación vecinal, el puerto, el tejido social y todos aquellos organismos que en su desarrollo tengan algo que aportar.  A todos ellos les pido su implicación en este proyecto, para sumar. Para que sirva para sacar a nuestra ciudad del vagón de cola, estancada por las políticas de PP y Marea”.

El PSOE tiene experiencia de gobierno y ha liderado, de la mano de los coruñeses, los grandes avances y transformaciones de la ciudad en las últimas décadas. A través de este Consejo pretendemos, por ejemplo, definir y concretar la estrategia turística para volver a ser líderes en la organización de congresos; definir y concretar la estrategia portuaria para  volver a ser un puerto líder en mercancías, pesca y graneles. También, definir cuestiones relacionadas con la Zona Franca, y la captación  de empresas por el Brexit,  la propuesta para la puesta en marcha  del transporte por ferry, concretar una estrategia tecnológica para liderar el  sector tecnológico. En definitiva, definir una plan estratégico de ciudad, entre todos los actores de la ciudad.

“Creo indispensable poner en marcha este consejo, un  órgano colegiado, un foro de diálogo, de carácter consultivo y de participación de las principales organizaciones económicas, sociales, profesionales y  los coruñeses y coruñesas”, declaró Inés Rey.

En este sentido, se trata de poner en marcha un órgano colegiado de participación, de conformidad con el artículo 69 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local,  que se estructura como un Consejo sectorial, un órgano permanente de comunicación entre los distintos intereses económicos y sociales del municipio y de asesoramiento y diálogo entre estos y el Ayuntamiento.

Entre sus funciones destaca la elaboración de informes, estudios y propuestas, que posteriormente serán elevadas a los órganos municipales competentes, en las materias de actuación que se incluyan en el mismo que pueden ser desde urbanismo, vivienda, turismo, un plan estratégico de ciudad. “Igualmente, el Consejo debe debatir e impulsar acciones y proyectos orientados a la mejora y al desarrollo de la vida económica, social y ciudadana”.

Composición

Su composición estará compuesta por el regidor/a, un  miembro de la Junta de Gobierno Local, un representante de cada grupo político municipal designado por cada una de las fuerzas políticas, un representante de la Diputación Provincial, representantes de las Jefaturas Territoriales de las Consellerías que tengan asumidas las competencias de Comercio, Industria y Empleo, representantes de las centrales sindicales más representativas, en proporción a su representatividad, y designados por los máximos órganos de las mismas, un representante de la Confederación de Empresarios, representante de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación, un representante de las entidades financieras situadas en el municipio, elegido por ellas o, en su defecto, por el Pleno del Ayuntamiento entre los candidatos propuestos por cada entidad, dos representantes libremente designados por el Pleno del Ayuntamiento entre personas de reconocida solvencia y prestigio en el campo económico y social.