La candidata socialista considera que la importancia del programa no sólo es el impacto económico sino la creación de miles de puestos de trabajo directos e indirectos.
Considera que la desidia en este terreno, primero del Partido Popular, y luego de la Marea llevó a la ciudad “a una disminución paulatina de una actividad que en 2010 llegó a generar 20 millones de euros anuales”.
A Coruña, 23 de mayo de 2019.-
La candidata socialista a la alcaldía, Inés Rey, anunció hoy que una de sus prioridades en María Pita será la puesta en marcha de un plan estratégico que “permita a la ciudad recuperar el protagonismo como sede de celebración de grandes congresos”. Explicó que A Coruña “no se puede quedar en esto también en el vagón de cola por las políticas, primero del PP, y después de la Marea, que no han puesto los mecanismos adecuados para generar una programación de congresos imprescindible para muchos sectores de nuestra economía local y, de forma especial, para la creación de empleo”. “A Coruña era una ciudad de congresos, un destino turístico para muchos profesionales que venían a complementar su formación y a conocer la ciudad, y la Marea y el PP han destruido este potencial económico que existía, que generaba empleo y riqueza y que nosotros vamos a recuperar”.
La candidata explicó que el objetivo es generar más de 25 millones de euros para la ciudad con el desarrollo de congresos, especialmente en materia sanitaria, que permitan que A Coruña vuelva al nivel de, por ejemplo, 2010, en la cifra de impacto económico que dejaban los congresos se situaba en los 20 millones de euros. Desde entonces, las cifras fueron bajando, a la mitad en 2015 hasta pasar a cantidades en la escala de ciudades “infinitamente menores a la nuestra”. En estos momentos, las previsiones para este año son que unas 5.000 personas puedan participar en diversas jornadas que se celebran en la ciudad. “Son cantidades ridículas, que debemos mejorar con urgencia, promocionando la ciudad para captar grandes congresos, que pueden atraer a 3.000 personas durante varios días pero también eventos ejecutivos que están moviendo sobre 1.500 personas”.
La candidata socialista explicó que A Coruña no puede darse el lujo de renunciar a este tipo actividades “teniendo en cuenta que tenemos todo y más para ofrecer”. Considera que la repercusión en la economía local es notable no sólo en sectores como el comercio, la hostelería o la gastronomía sino en el resto de la ciudad por la generación de miles de puestos de trabajo directos e indirectos”.
Considera que ciudades como Santander lo están aprovechando generando cerca de 30 millones de euros al año o Zaragoza que llega a los 55 millones u otras más pequeñas como Pamplona que se sitúa en los 12,4 millones. “A Coruña, por referente, por sus comunicaciones, por lo que ofrece a nivel hostelería, gastronomía, comercio, por su belleza, por la ciudad y por las instalaciones que ofrece no se merece estar a la cola y desde el partido socialista impulsaremos la recuperación de una política de congresos como una de nuestras prioridades porque estamos seguros de poder ofrecer mucho más que nuestros competidores.