Inés Rey: “Ni PP, Ni la Marea fueron capaces de aprobar en ocho años un plan de movilidad que alivie la circulación en el centro de A Coruña”.
“Queremos acabar con la desidia que padece la ciudad en materia de movilidad. No han hecho nada, excepto colocar un carril bici sin consenso, que acaba en un contenedor y que es sumamente peligroso”.
A Coruña, 10 de mayo de 2019.-
La candidata socialista a la alcaldía, Inés Rey, ha anunciado hoy que aprobará en el primer año de mandato el Plan de Movilidad y Espacio Público, elaborado por la Agencia de Ecología Urbana, un marco normativo mediante el cual “configuraremos un modelo de ciudad más sostenible y habitable”. Asegura que “Ni PP, Ni la Marea fueron capaces de aprobar en ocho años un plan de movilidad que alivie la circulación en el centro de A Coruña, por lo que hay que revertir la situación. La Marea No ha hecho nada, excepto colocar un carril bici sin consenso, que acaba en un contenedor y que es sumamente peligroso”
En este sentido, impulsará la reordenación de las líneas de autobuses, buscando una mayor racionalidad para reducir los tiempos de espera y de viaje, y para mejorar la conexión entre los diferentes barrios y nodos estratégicos de la ciudad. Asimismo, implantará una malla de carriles-bus en las principales arterias de la ciudad para reducir los tiempos de espera y jerarquizar el espacio público, primando al transporte colectivo.”El PP quitó el carril bus porque, aunque funcionaba, fue un proyecto socialista, y la Marea fue incapaz de volver a instaurarlo porque no es capaz ni de ejecutar su presupuesto”.
En este sentido, entiende que es vital la inmediata ejecución de la Estación Intermodal de San Cristóbal, como punto de interconexión de todos los sistemas de transporte de la ciudad. Para ello negociará con la Xunta sin descanso para, de una vez por todas, dejar el vagón de cola de Galicia y de España, y volver a situar a A Coruña donde se merece.
Por otro lado, uno de los ejes claves de la movilidad será la reorganización de la entrada del transporte metropolitano al centro de la ciudad, trasladando las paradas situadas en Entrejardines a otro punto central, con el fin de no obstaculizar la conexión peatonal de los Jardines de Méndez Núñez y, al mismo tiempo, permitir una mejor conexión entre líneas metropolitanas y buses urbanos.
Y, en este sentido, la candidata socialista anunció que instaurará un sistema de abonos mensuales para los usuarios del autobús urbano, con tarifas adaptadas a su situación y franja de edad (estudiantes, pensionistas, parados, familias numerosas…). Dichos abonos podrán combinarse con otros servicios de transporte público, como la red BiciCoruña.