La candidata socialista participó en los encuentros de Ascega y anunció varias de sus propuestas para la ciudad en materia de urbanismo, vivienda y movilidad

La creación de un parque municipal de gestión pública de viviendas de alquiler social gestionado a través de Emvsa, la puesta en marcha de un registro de solares, edificios en ruinas y obras paralizadas, y la apuesta por un área de “tanteo y retracto” en el casco histórico para que el concello tenga un derecho preferente de compra sobre edificios son algunas de las principales medidas impulsadas por la candidata socialista.

A Coruña, 28 de marzo de 2019.-

 La candidata socialista a la alcaldía, Inés Rey, ha participado esta mañana en los encuentros que organiza la Asociación profesional de los Autónomos, Emprendedores y Empresarios de Galicia (Ascega) y ha anunciado su intención de llevar a cabo un cambio en las políticas de vivienda, urbanismo y movilidad, todas ellas gestionadas de forma transversal y no como entes aislados, y con los ciudadanos en el eje central de las mismas.

El urbanismo que planteamos para la ciudad no se puede ver como algo aislado, para nosotros tiene que ser un eje enlazado directamente con la movilidad, con la recuperación urbana, con los barrios. Se trata de crear un modelo de ciudad basado en un urbanismo integrado y transversal, y para ello es necesario que todas las políticas se complementen entre sí. No podemos hablar de movilidad sin hablar de urbanismo, y no podemos hablar de urbanismo sin hablar de rehabilitación, como tampoco podemos hablar de barrios sin hablar de política de vivienda. Al final todo esta relacionado”, ha apuntado Rey en su intervención.

Rey anunció que dentro de estos ejes apostará por la recuperación del espacio público y la implantación de un programa de movilidad con la mejora de los accesos y la conectividad entre los barrios a través de los corredores verdes.

En materia de vivienda, anunció la creación de un parque municipal de gestión pública de viviendas de alquiler social a través de Emvsa. Proponemos hacer efectivo acceder a una vivienda digna en condiciones económicas favorables y sin que ello suponga un esfuerzo económico tan grande que deje fuera a muchas familias. Queremos fomentar el alquiler de las más 17.000 viviendas vacías, producto de las invisibles políticas de viviendas de los últimos 8 años. No se ha realizado de forma efectiva ninguna política que garantice esta demanda vital como es el derecho a una vivienda digna. Por eso proponemos apostar por la rehabilitación de inmuebles y la construcción y creación de un parque público de vivienda integrado en la ciudad, evitando la creación de guetos”.

Por otro lado, propone la creación de un registro de solares, edificios en ruinas y obras paralizadas para que el Concello tome medidas con el fin de que esas viviendas se terminen o se rehabiliten, y se reviertan al patrimonio municipal, que podrá devolverlas al mercado a través de ese parque de vivienda pública. Esta medida permitiría también que cuando un propietario no pueda hacerse cargo de la rehabilitación de un inmueble pueda cederlos al ayuntamiento para que este acometa la obra y disponga del mismo un tiempo limitado, para incorporarlo al parque de alquiler municipal, al término del cual el inmueble volvería a su propietario.

Además, Rey anunció la Creación de un área de tanteo y retractoen el casco histórico para que el concello tenga un derecho preferente de compra sobre edificios y solares como sucede en Oporto, que en su zona antigua recuperó estos edificios históricos y los puso en el mercado con carácter preferente para los residentes que se tuvieron que marchar por lo altos precios, algo que ayudará a revitalizar estos barrios que hoy en día languidecen.

Otra de las medidas anunciadas por la candidata socialista en el ámbito de la rehabilitación es el impulsode una Oficina de rehabilitación de los edificios y de fomento de conservación y mantenimiento.

En cuanto a la política de vivienda afirmó que debe ir ligada a la política social, a nuestros mayores, que viven solos, y que muchas veces, por desgracia, fallecen solos en sus domicilios sin que nadie se entere.  Rey anunció la creación de nuevas tipologías de viviendas compartidas para un alquiler compartido. Por ejemplo, entre estudiantes y jubilados lo que favorece a la cohesión social y ayudará a esos mayores solos, que no tienen contacto con nadie a lo largo de la semana a sentirse acompañados.