- Rey advierte de las “cicatrices” que tendrán para la ciudad la improvisación, dejación, y falta de gestión respecto a estos servicios públicos aún sin contratar.
- Nos gustaría saber si la Marea hubiese actualizado el contrato de Albada, hubiera habido este conflicto laboral o si hubiera mejorado la negociación del convenio. Solo hay silencio.
- “No se puede poner en riesgo el mantenimiento de servicios públicos como la recogida y tratamiento de residuos, o limpieza viaria por dejación y falta de gestión”.
A Coruña, 18 de abril de 2019.-
La candidata socialista a la alcaldía, Inés Rey, ha criticado la improvisación y la desidia en la gestión del área de Medio Ambiente gestionada por la Marea Atlántica. Se trata del área con la segunda mayor dotación económica, con un presupuesto de más de 42 millones, cerca del 20% del total municipal. Rey advierte de las consecuencias que tendrán para la ciudad la improvisación, dejación, y falta de gestión respecto a los servicios públicos como la recogida de residuos, tratamiento o limpieza viaria.
La última entrega de la saga es la convocatoria de la Junta de Gobierno Local para este mismo lunes que pretende revalorizar (IPC) el contrato con Albada a un mes de las elecciones municipales. La empresa solicitó por registro en 2013 y 2014 la revisión del canon conforme a la variación del IPC de acuerdo con los artículos 8 y 10 del pliego de cláusulas administrativas. Contra la presunta desestimación por silencio administrativo del mencionado escrito, el 28 de julio de 2014 se interpuso por la empresa recurso contencioso administrativo. Y el 20 de marzo de 2019 la UTE Albada presenta de nuevo la solicitud de revisión del canon conforme la variación del IPC de la concesión a partir del año 2013 adjuntando los certificados del INE. “Todavía este gobierno no ha hecho públicos los motivos por los cuales no ha cumplido con los pliegos hasta el final del mandato, esto podría haber supuesto la mejora salarial de los empleados”.
En este sentido, asegura que ha habido una nefasta gestión en el contrato de Gestión de Residuos Sólidos, cuyo contrato acaba el próximo día 31 de diciembre de 2019, coincidiendo con el final del convenio colectivo que la empresa adjudicataria se niega a negociar con los trabajadores. Está paralizado dicho proceso debido al conflicto laboral, y la nula resolución por parte del Gobierno Municipal de la Marea. Todo ello con los trabajadores a punto de iniciar una huelga que se podría haber evitado si la Marea hubiera exigido a la empresa que se sentase a hablar con los trabajadores.
Por otro lado, denuncia que el mayor contrato público de la ciudad, como es el de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos se halle en periodo de contratación, con dos años de retraso. Rey denuncia el grave problema de gestión la Marea que inició un pliego de contratación que sufrió hasta seis rectificaciones en el anuncio de licitación. “La última en abril de este año, donde se vio obligada a resolver hasta 13 aclaraciones, llevar a cabo varias rectificaciones, y añadir diversos informes”.
Y ya, por último, la contratación del servicio de limpieza viaria con un gasto estimado de 15.599.072 euros al año, y con una duración de 8 años (127.410.090 euros, sin I.V.A.), se encuentra suspensión del plazo de presentación de ofertas del contrato de limpieza viaria de la ciudad. “Se publicó el 19 de marzo de este año, y lamentablemente ya ha sufrido rectificaciones tanto en el anuncio de licitación como en el pliego.