En rueda de prensa, la secretaria general del PSOE coruñés, Eva Martínez Acón, y el secretario de movilidad, Jose Manuel Cereijo resaltaron algunos de los problemas que presenta el plan de peatonalización de la Ciudad Vieja del actual gobierno municipal.
La Agrupación socialista coruñesa presentó hoy las primeras directrices sobre las que trabaja la comisión de movilidad coordinada por el secretario de movilidad, Jose Manuel Cereijo, que junto con la secretaria general, Eva Martínez Acón, evidenciaron los problemas del plan de peatonalización del gobierno local para la Ciudad Vieja.
La comisión de movilidad considera el plan de peatonalización de la Ciudad Vieja es bueno y necesario, que ya estaba contemplado en anteriores gobiernos socialistas y es una demanda de los vecinos que están ilusionados por una revitalización del barrio, pero hay una falta de cumplimiento de los plazos establecidos por parte del gobierno local. No se ha respondido a demandas de los vecinos sobre aspectos como la ubicación de los vehículos de los residentes mediante convenios con aparcamientos de la zona y habilitación de nuevos espacios, o el acceso de vehículos especiales los traslados de los vecinos de edad avanzada.
INUNDACIONES DEL TÚNEL
El secretario de movilidad también planteó la posibilidad de que cuando se produzcan nuevas averías en el túnel de María Pita, como la que obligó recientemente a cerrarlo al tráfico, se permita circular por la avenida de La Marina en las horas críticas para evitar molestias a los ciudadanos.
ERRORES DE BULTO EN LAS MULTAS
José Manuel Cereijo declaró que existen errores de bulto en la imposición de multas a algunos conductores que pasan por La Marina tanto por el retraso en su notificación, que imposibilita la reclamación, y en muchos casos solo le queda al vecino afectado la vía del contencioso y sobre todo porque el precepto según el cual se les multa no es el adecuado ya que se aplica un artículo que no se corresponde con la infracción, puesto que se refiere al permiso de circulación en la zona y no a la prohibición de circular por un lugar restringido, lo crea indefensión en el ciudadano a la hora de reclamar.